Historia actualizada el 6 de enero, tras la publicación de un comunicado oficial por parte de la oficina de relaciones universitarias.
Para su protección legal, así como por el carácter sensible de la historia, todos los estudiantes que se ofrecieron a compartir voluntariamente sus experiencias personales han solicitado y se les ha concedido el anonimato. Por esta razón, se les ha atribuido a los estudiantes un número en lugar de sus nombres propios y tampoco se revelan sus especializaciones. Para The Observer es de suma importancia la seguridad de las personas que proporcionan información y además The Observer tomó esta decisión de acuerdo con su propio código ético y para respetar la seguridad de sus fuentes.
En las dos semanas desde que Donald Trump tomó juramento como presidente, ha aprobado muchas órdenes ejecutivas como prohibir la ciudadanía por nacimiento, aumentar las redadas de inmigración en el país y patrocinar la deconstrucción de cualquier política de inmigración de Biden. Los efectos de sus cambios han sido generalizados, y muchos estudiantes de CWU han expresado miedo e incertidumbre por su futuro.
Redadas de ICE
Una parte importante de la última campaña de Trump consistió en aumentar las redadas de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por tus siglas en inglés) en todo el país. En su sitio web oficial, ICE afirma que su misión es “proteger la nación mediante el arresto y la expulsión de quienes ponen en riesgo la seguridad de nuestras comunidades y la integridad de nuestras leyes de inmigración”. Sin embargo, en todo el país han surgido protestas debido al aumento de estas redadas, ya que muchos consideran que sus tácticas son inhumanas y poco éticas.
Estudiante 1 de CWU, estadounidense de primera generación, habló sobre cómo estas redadas han afectado a su familia. “Las redadas son algo que he visto toda mi vida”, dijo el estudiante. “Estoy agradecido de que mis padres hayan podido arreglar su situación [obtener la ciudadanía] en los últimos años. Así que algo del miedo ha disminuido, pero aún tengo muchos familiares por los que sigo preocupándome. Ellos tienen que esforzarse cien veces más que una persona con ciudadanía. Están en la calle, y me da mucho miedo que los perfilen, que los acosen y que la situación pueda escalar.”
“Me preocupa que puedan ponerlos en un centro de detención”, Estudiante 1 continuó. “Los centros de detención son conocidos por ser muy, muy inhumanos. Yo tengo miembros de mi familia que han tenido que pasar por los centros de detención, y las historias me hacen sentirme irreal. Yo he tenido miembros de mi familia que fueron golpeados como perros, niños también. “Es simplemente una sensación irreal en general.”
Aunque las redadas de ICE no afecten a alguien personalmente, los efectos de tenerlas en una comunidad pueden ser extremas. Estudiante 2, quien nació en los Estados Unidos, compartió su experiencia acerca de las redadas y las cargas que estas les han traído a elles. “Yo lo he visto personalmente, como están afectando a las personas” dijo Estudiante 2. “Yo tengo relaciones muy estrechas con una familia, todos son inmigrantes, con la excepción de uno de los hijos, quien tiene 13 años y nació aquí. Ellos se tuvieron que acercar a mí, porque soy ciudadano estadounidense diciendo, ‘Oye, en caso de que algo nos suceda, ¿te podríamos confiar a nuestro hijo?’ Y yo estoy en el colegio, tengo 20 años. Es muy angustioso que los pongan en una posición en la cual tienen que planear el futuro de su hijo en caso de que ellos no estén ahí. Es muy triste.”
Estudiante 2 también expresó sus preocupaciones acerca de los métodos de entrenamiento de ICE. “Es muy importante enfatizar como entrenan a ICE específicamente porque los entrenan para que presten atención al acento de uno, al color de piel, y aquellos aspectos de caracterización racial,” Estudiante 2 acertó. “Así es como los entrenan y eso es lo que buscan, lo cual es una pena en el 2025.”
Estudiante 3 compartió un miedo similar con relación a las redadas de ICE. “Mi madre me ha dicho “Oye, si algo me llegara a pasar y me deportan, Dios nos libre, tu estarías a cargo no solo de tu hermanito, pero también de la casa que poseemos, la hipoteca y todo,” dijo Estudiante 3. “Afortunadamente, estoy a punto de graduarme, pero si eso llegara a suceder pronto, temo que es muy probable que tenga que dejar todo para poder cuidar de mi familia, en lugar de mi madre, y eso me aterroriza… Me despierto cada mañana y solo espero no recibir esa llamada.”
Respuesta Local
Los estudiantes de CWU que están enfrentando estos desafíos no están solos. La Justicia Central de Washington para Nuestros Vecinos (CWJFON por sus siglas en inglés) es una organización que proporciona a la comunidad servicios de inmigración gratuitos. Fundada en el 2018, hacen trabajo de defensa, proporcionan presentaciones sobre el tema, “sepa cuáles son sus derechos”, entrenamiento de respuesta rápida y recursos de respuesta rápida.
Esto significa que verifican los rumores sobre ICE o la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) en ciertos lugares al enviar a unas personas allí para averiguar si los rumores son ciertos. Si los rumores se confirman, toman fotos o videos en un intento de rastrear a ICE de manera segura.
El trabajo que realiza CWJFON es único, especialmente en Ellensburg, donde no hay muchos proveedores de servicios legales de inmigración.
“Obviamente, estamos en un panorama político muy diferente al que hemos visto al menos en mi vida, y sabemos que históricamente la ley de inmigración nunca ha sido particularmente positiva. Las políticas a favor de los inmigrantes son una rareza”, afirmó la Directora Ejecutiva de CWJFON, Abigail Scholar. “En este momento, esta ley es mucho más abierta a las violaciones de las libertades civiles y de los derechos civiles de las personas porque todos en Estados Unidos, sin importar su estatus migratorio, tienen ciertos derechos civiles, y estos están siendo violados… Está poniendo a las personas en una posición de miedo muy justificada.”
“Pienso que es importante recordar que, en Yakima, varias veces al día hay avistamientos de ICE y actividad de ICE. Hubo un periodo de tiempo de una hora donde ellos estaban aparcados fuera de un parque público y sólo estaban recogiendo a personas sin parar,” dijo Scholar. “Obviamente, si estás recogiendo a personas en masa, alegando que todos son criminales, o que ellos sólo están persiguiendo a ‘poblaciones criminales de inmigrantes,’ es simplemente incorrecto. Simplemente no puedes saber si sólo estás recogiendo a personas aleatoriamente.”
Según Scholar, debido a la mayor actividad de ICE en todo el país, CWU ha consultado a CWJFON para encontrar maneras de proteger a los estudiantes.
Scholar insiste en que los estudiantes, profesores y la administración que tengan preguntas, visiten el sitio web de CWJFON en cwjfon.org, el cual está disponible en más de 100 idiomas. Para recibir ayuda inmediata, piden a los estudiantes que se comuniquen directamente con ellos. “Por favor, acudan a nosotros,” dijo Scholar. “Para eso estamos aquí y por eso existen organizaciones como la nuestra. Estamos aquí para ustedes y espero que podamos brindarles apoyo.”
“Está ocurriendo, saben, cuando [Presidente Trump] dijo que se aseguraría de que los lugares previamente considerados sensibles dejaran de serlo, está sucediendo,” afirmó Scholar. “No hay duda de que esa promesa se está cumpliendo.”
Un estudiante de CWU, identificado como Estudiante 3, describió cómo las redadas del ICE están afectando su vida y la de su madre, quien no es ciudadana estadounidense. “Mi propia madre no tiene ciudadanía legal, y lo mismo ocurre con muchos de mis familiares,” explicó Estudiante 3. “El hecho de que ella tenga que vivir con miedo, incluso para hacer algo tan simple como ir al supermercado, me parece absurdo. Personalmente, ya he visto cómo esto está impactando a mi comunidad en casa, donde ya no hay tantas personas en las calles como antes. La comunidad está muy callada porque hay una atmósfera de miedo, y se puede sentir cada vez que sales a la calle.”
Ciudadanía por derecho de nacimiento
Otro de los cambios más grandes que Trump ha firmado en sus órdenes ejecutivas es la eliminación de la ciudadanía por derecho de nacimiento, un derecho explícitamente descrito en la Decimocuarta Enmienda.
Estudiante 3, quien tiene ciudadanía por derecho de nacimiento, habló sobre cómo el cambio podría desarraigar por completo su vida. “Si se terminara la ciudadanía por derecho de nacimiento y si nuestra ciudadanía por derecho de nacimiento fuera revocada, eso desarraigaría nuestras vidas por completo, y eso me causa mucho miedo”, dijo Estudiante 3. “Especialmente porque nacimos en Estados Unidos, crecimos en Estados Unidos, somos mexicano-estadounidenses y, de repente, que se nos revoque la parte estadounidense es un golpe muy fuerte a nuestra identidad.”
“Las lecciones que me enseñaron cuando era joven están regresando a la jugada” continúo Estudiante 3. “Como no abrirles la puerta a extraños y a las personas en uniforme no son la excepción. Si vemos a un policía en nuestra puerta, especialmente si es un policía, no le abrimos [la puerta]. Y yo siento que eso está al revés porque deberíamos poder tener confianza en la gente con autoridad, pero es algo con lo cual hemos tenido que crecer y estoy tratando de no desensibilizarme a esto. Yo quiero seguir peleando para un cambio por lo que se refiere a este asunto.”
Otro estudiante de CWU, Estudiante 1, habló sobre sus miedos con estos nuevos reglamentos. “Yo no soy un americano tradicional, no tengo las mismas libertades como una persona blanca tradicional porque nací aquí pero no soy blanco/a,” dijo Estudiante 1. “Así que si estamos puestos en esta situación [de terminar la ciudadanía por derecho de nacimiento] entonces nos privarán de la única identidad que hemos conocido.”
“Incluso tengo miedo por mí mismo; definitivamente me ha hecho comportarme de manera completamente diferente en la forma en que me presento cuando me presento en público,” dijo Estudiante 1. “Trato de hacer que mi lenguaje corporal sea mucho más accesible y simplemente no puedo hacer nada mal. Estoy mucho más alerta y consciente simplemente porque realmente no sé quién a mi alrededor tiene este prejuicio y odio que se está mostrando en estas redadas y estos esfuerzos para sacar a mucha gente de este país injustamente.”
Estudiante 2 compartió su confusión con la orden de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento. “Siento que para ser presidente, tienes que tener una comprensión básica de lo que significa la constitución y las cosas que puedes y no puedes hacer,” dijo estudiante 2. “El hecho de que esté haciendo todo lo posible para hacer todas estas cosas es simplemente confuso para mí.”
En un correo electrónico enviado por el presidente de CWU, Jim Wohlpart, la universidad detalló sus planes para “promover un entorno de vida, aprendizaje y trabajo donde todos estén seguros y apoyados” en respuesta a estas nuevas políticas nacionales. El correo, enviado el 28 de enero, decía en parte: “La seguridad, inclusión y sentido de pertenencia de nuestros estudiantes y empleados es de suma importancia para la comunidad de la Universidad Central de Washington. Debido a recientes acciones ejecutivas federales relacionadas con el origen nacional y el estatus de ciudadanía, les escribo con información y recursos importantes que nuestra comunidad universitaria puede encontrar útiles.”
El correo electrónico luego continuó enumerando recursos en línea y apoyo de salud mental para los estudiantes afectados, con la promesa de que, “En los próximos días, CWU emitirá un conjunto más completo de orientación y recursos sobre las políticas y prácticas de la universidad relacionadas con el origen nacional y el estatus de ciudadanía.” Hasta el momento del cierre de prensa del Observer (4 de febrero), no se habían enviado correos electrónicos de seguimiento.
A pesar del correo, algunos estudiantes aún expresaron preocupación por la manera en que la universidad está manejando las órdenes ejecutivas. “Me parece muy interesante que Central, de cierta manera, se enorgullezca de ser una escuela diversa”, dijo Estudiante 4, alumno de CWU. “Usan el porcentaje de hispanos o personas de color que asisten aquí como incentivo para que otros vengan. Pero, aparte de un correo del presidente, realmente no hemos visto mucho sobre los recursos o lo que está haciendo la escuela para proteger a los estudiantes indocumentados o a las personas que tienen familiares, o conocen a alguien, en esa situación.”
Estudiante 3 tuvo una solicitud sobre cómo Central podría apoyar a sus estudiantes. “Yo diría que Central simplemente no coopere con ICE, porque eso es algo que realmente pueden hacer, y es algo sobre lo que ya han hecho una declaración, diciendo que están dispuestos a proteger a los estudiantes.”
“El peso es grande, incluso si no te afecta directamente,” dijo Estudiante 4 con respecto a las nuevas políticas de Trump. “No puedes seguir con tu día sabiendo que algunas personas nunca van a volver a ver a sus padres, no puedes seguir con tu día sabiendo que ICE podría irrumpir en medio de clase y llevarse a alguien. Me encantaría ver más de Central.”
Estudiante 2 también describió el estrés que estas redadas les han causado. “¿Puedo seguir con mi día sabiendo que hay otras personas para las que este es su último día viendo a sus familias? No, lo pienso constantemente,” dijo Estudiante 2. “Tengo empatía por ellos. Por la noche, tratando de dormir, me pregunto qué puedo hacer por ellos porque tengo tanta suerte de haber nacido aquí.”
El director ejecutivo de CWJFON sugirió una forma en que CWU podría acomodar a los estudiantes que pueden haber tenido un familiar detenido o deportado. “¿Cómo aseguramos que su trabajo escolar o su posición en la universidad no se vea afectada negativamente?” preguntó Scholar. “De la misma manera que tenemos licencia familiar remunerada… pongamos en pausa el semestre de ese estudiante, de esa manera puede regresar y no impactará su promedio de calificaciones.”
Estudiante 3 compartió un mensaje esperanzador. “Creo que nosotros, como inmigrantes, realmente deberíamos unirnos en esta situación. Sé que específicamente para los inmigrantes mexicanos, y como comunidad mexicana en su conjunto y la comunidad hispana en su conjunto, es fácil que aquellos que han obtenido la ciudadanía empiecen a menospreciar a quienes aún no la tienen… mi esperanza es que, en estas luchas, todos nos unamos, dejemos de lado esas diferencias, volvamos a nuestras raíces y aceptemos el hecho de que somos mexicanos, aceptemos el hecho de que somos parte de esta comunidad”.
Un estudiante de CWU, Estudiante 1, dijo que para elle el miedo no puede ser un factor limitante en su educación. “Este es el mundo en que vivimos, y solo necesitamos superarlo, pero no podemos dejar que sea la razón por la que no vamos a trabajar, no vamos a la escuela.” Estudiante 1 dijo, “Voy a continuar trabajando tan duro como siempre para honrar muchas de las cosas que los miembros de mi familia han hecho para vivir una vida con sentido aquí. Entonces sí, tengo miedo, pero eso no me va a estorbar. Estaré en frente y trataré de proteger a las personas que están detrás de mí porque el miedo y dejar que te pare puede hacerte autocomplaciente en lo que está pasando.”
Noticias actualizadas de la Universidad
El 6 de enero, CWU envió un correo de seguimiento a su correo original, divulgando la totalidad de su política actualizada. El correo, que fue enviado por el departamento de Relaciones Universitarias de CWU, contesta muchas de las preguntas y solicitudes expresadas en las varias entrevistas a estudiantes de la historia de arriba. El siguiente es un breve extracto de la nueva política. “CWU no concede permiso a ninguna persona que esté involucrada en la ejecución de inmigración, incluyendo la vigilancia, el acceso a las propiedades o instalaciones de la universidad, o sus vecindades cercanas, o que esté intentando involucrarse en estos asuntos. Los empleados de CWU le pedirán a cualquier persona que esté involucrada en estos asuntos, o que esté intentando involucrarse en la ejecución de inmigración, incluyendo las autoridades federales de inmigración con asuntos oficiales que deban hacerse en los terrenos de la universidad, que se dirija al Rector y Vicepresidente Ejecutivo de Asuntos Académicos o el Vicepresidente de más grado en el ámbito de Finanzas y Administración (Designado autorizado por la universidad) antes de permitir el ingreso.” La política completa se puede encontrar aquí.