La junta directiva (Board of Trustees, BOT por sus siglas en inglés) votó a favor de una moción para aprobar los presupuestos recomendados por el Comité de Servicios y Actividades (S&A), pero con algunas estipulaciones adicionales. Los presupuestos presentados, que afectan a una variedad de organizaciones en todo el campus, no serán cuatrienales, como fue sugerido, sino que solo estarán vigentes durante el año académico 2026-2027. Esto significa que las organizaciones pueden presentar nuevas solicitudes por un financiamiento base por un periodo de tres años al finalizar el año escolar 2025-2026.
La decisión se tomó después de deliberaciones prolongadas, en las que se destacó repetidamente la importancia de las voces estudiantiles y se consideraron seriamente las implicaciones que esta decisión podría tener como precedente. Los programas que aún conservan financiamiento base, según los presupuestos recomendados por el S&A, podrán solicitar ajustes a ese financiamiento base o solicitar financiamiento suplementario a partir de octubre del próximo año. Sin embargo, los programas que recibieron recortes totales, como el teatro, el cine,el mariachi y Lion Rock, tendrán que esperar hasta el final del año escolar 2025-2026 para volver a solicitar financiamiento base.
Gladys Gillis, una de las integrantes de la junta directiva, inició las deliberaciones exponiendo la situación. “Nadie rompió las reglas, creo que eso lo dejamos claro ayer durante la conversación”, dijo Gillis. “Pero también sentí que en las actas del grupo se mencionaba que sentían que no tenían información adecuada como grupo de jóvenes en un entorno educativo, enfrentándose por primera vez a este tipo de situaciones. Y en lugar de hacer una pausa e investigar la información, eligieron seguir adelante y terminar el trabajo.
Joel Klucking, vicepresidente ejecutivo de finanzas y administración, propuso la idea original que posteriormente fue adoptada por la junta directiva. “Hay un punto medio ahí,” dice Klucking. “El comité de S&A sí cuenta con reservas bastante sustanciales. Podríamos… hacer algo intermedio.” “Podríamos financiar durante un año las dos cosas que están muy estrechamente relacionadas con un programa académico, potencialmente incurriendo en un déficit de 70,000 dólares, y dar un año para que el comité de S&A reconsidere y vuelva a evaluar el próximo año,” continuó Klucking. “También podríamos tratar el presupuesto cuatrienal como si fuera uno de un año, así no sería una decisión para cuatro años. Hay medidas que este grupo puede tomar que no anulan la decisión del comité de S&A, que permitan valorar la voz estudiantil, y al mismo tiempo reconocen las contribuciones de los medios estudiantiles.”
Voces estudiantiles
Antes del inicio de las deliberaciones, siete estudiantes y miembros del personal le presentaron comentarios al comité, suplicándole que revocara los presupuestos sugeridos, citando una gran variedad de razones, entre ellas presuntas irregularidades de procedimiento por el comité de S&A. Los hablantes representan los medios estudiantiles, el teatro, el rugby, Lion Rock, la piscina de CWU, una propuesta de colaboración comunitaria y a ASCWU, y cada uno contó con dos minutos para hablar. Gunner Stuns, estudiante de CWU y editor en jefe de la revista PULSE, dijo en su comentario, “Les insto a que escuchen las voces de los estudiantes de CWU. A siete personas en el comité de S&A se les ha confiado actuar en nombre de miles, y basándose en cientos de firmas en peticiones y asistentes a protestas, no lo han hecho.” La reunión se desarrolló durante dos días, el jueves tuvieron comentarios públicos y preguntas preliminares y el viernes se finalizaron la votación y las deliberaciones. Las deliberaciones del viernes contenían la gran mayoría de las preguntas de la junta directiva, y estas motivaron la decisión final.
Eli Alvarado, fideicomisario estudiantil del 2026-2026 y miembro del Comité de Servicios y Actividades, dijo durante las deliberaciones, “Entiendo que hubo cierta presión porque hubo 16 horas de debate y se formularon recomendaciones. No veo la posibilidad de que los estudiantes, como dijiste, que los estudiantes del comité de S&A cambien su decisión, dada la unanimidad que hubo.”
“Yo, como miembro del consejo estudiantil, pienso que la mejor manera de avanzar para el mejoramiento de los estudiantes es devolver {el presupuesto} al comité de S&A para que más estudiantes puedan expresar su opinión, y para que así también podamos respetar la voz de esos estudiantes.” continuó Alvarado.
Durante sus declaraciones, Alvarado también declaró repetidamente que era su opinión que el comité de S&A necesitaba cambios de política para evitar situaciones similares en el futuro. Tras haber servido en el comité de S&A este año, se abstuvo de votar sobre el presupuesto propuesto en la junta directiva.
Dirigiéndose al Comité de Servicios y Actividades
Un miembro del comité, Jeff Charbonneau, argumentó el peso de revocar el presupuesto, declarando que podría ser un precedente peligroso para las decisiones futuras de S&A. “Solo quiero ser muy cuidadoso”, dijo Charbonneau, “De que nunca entremos en una situación en la que les digamos a los estudiantes qué es lo que valoramos y que tiene que ser financiado con fondos del comité de S&A. Porque son las cuentas de los estudiantes. Es el dinero de los estudiantes… quiero respetar la voz estudiantil en este sistema. Y ahí es donde me pongo muy, muy cauteloso. Hay que asegurarnos que estamos respetando el comité que está asegurándose que estemos reflejando la voz de los estudiantes en cómo quieren gastar el dinero.” Los miembros de la Junta Ejecutiva también discutieron la importancia de los medios de comunicación de los estudiantes y de una prensa libre en CWU. “Esa es una cuestión más grande de la cual no vamos a discutir aquí. Pero creo que es una que enfáticamente deberíamos considerar,” dijo Jeff Hensler, un fideicomisario. “Creo que tener una prensa independiente es una tradición duradera en el campus y es algo que creo que es muy valioso en una institución.”
La idea que los procesos de S&A se deberían cambiar para que una situación como esta no ocurra en el futuro fue mencionada repetidamente durante las deliberaciones. Se discutió específicamente la idea de dejar un periodo de “apelación” donde los estudiantes puedan arreglar el presupuesto propuesto por S&A antes de que este presupuesto se envié a la Junta Ejecutiva. Con relación a esas ideas, Wohlpart dijo, “Estamos pasando por ese proceso. Verónica [Gómez Vilchis, VP de departamento de participación y éxito estudiantil] está progresando en este proceso.” Eventualmente, citando problemas de cómo revertir el presupuesto afectará la cronología actual y especialmente con el precedente que causará devolver el presupuesto, el comité votó a favor de una decisión para aprobar el presupuesto que se ha presentado, pero con las estipulaciones mencionadas anteriormente.
Una nota del editor sobre El Futuro del Observer
Todavía veo muchas preguntas circulando sobre lo que significa esta decisión para The Observer, así que me gustaría tomar unos párrafos para contestar las más urgentes .Con respecto a la decisión, obviamente estábamos presionando y esperando que se revocara completamente el presupuesto para poder entrar en un proceso inmediato de una nueva deliberación. Pero no se revocó el presupuesto, y debido a eso, oficialmente hemos sido reducidos a casi no recibir financiación.
Sin embargo, el susto que inició todo este proceso durante las vacaciones de primavera fue que estos presupuestos nos afectarían durante los próximos cuatro años, y no sabíamos si The Observer podría mantenerse a flote durante ese tiempo hasta que se pudiera volver a deliberar. Así que, aunque hemos sido casi completamente desfinanciados, ahora solo enfrentamos un año de incertidumbre presupuestaria, y estamos decididos y completamente enfocados en afrontar los desafíos que se presenten.
Dicho esto, aún no hemos salido del bosque. Sí,The Observer ya no corre el riesgo de cerrar por completo, y eso representa una gran mejora respecto a dónde comenzamos. Pero todavía corremos el riesgo de perder algunos de los aspectos de nuestro trabajo que nos definen. Con este próximo año de casi desfinanciamiento, nuestro futuro en cuanto al personal es incierto, y nuestro futuro en cuanto a la impresión lo es aún más. Independientemente de lo que ocurra, es seguro decir que The Observer va a cambiar en los próximos años, eso iba a suceder de todas formas. Pero al menos, seguirá existiendo The Observer, un Observer que seguirá luchando por mantenerse a flote mientras haya estudiantes que lo dirijan.