El director atlético platicó con el Observer para discutir sobre ambos equipos de rugby, el de los hombres y el de las mujeres, que perdieron el patrocinio universitario. Los dos programas han tenido un gran éxito durante los últimos 10 años, ya que exalumnos de la CWU han representado a los Wildcats a nivel profesional y nacional.
Cuando el rugby se trajo al principio a CWU con patrocinio universitario en el 2014, Francois y el expresidente James Gaudino tomaron la decisión bajo una condición: “Vamos a incorporar el rugby a nuestro departamento atlético siempre y cuando no afecte la experiencia de los estudiantes atléticos de nuestros otros deportes”, dijo Francois. “Era una necesidad asegurarnos que tuviéramos los recursos para poder apoyarlos con éxito sin la necesidad de retirar el apoyo que brindamos a nuestros programas actuales”.
Francois hizo comentarios sobre el hecho de que la decisión final se tomara tan tarde y la manera en que podría afectar a los atletas quienes planeaban estar aquí el año que viene. “Tomamos la decisión final en algún momento en febrero,” dijo Francois. “No hay duda de que el mundo de estos jóvenes haya sido trastornado y que su vida haya sido impactada de manera muy significativa, con el resultado que las implicaciones a veces vayan más allá de lo que prevemos”.
<<Sé el impacto que tiene en los estudiantes atletas, especialmente si alguien toma la decisión de venir a la universidad y luego un año después….,>> dijo Francois. <<Independientemente del año en que estés, es una cosa difícil. Y sabes una cosa, más o menos sabíamos qué decisión íbamos a tomar y lo que iba a ser … ver a nuestro equipo competir, estar fuera durante el día para los estudiantes de último año y cosas por el estilo, y luego es realmente muy desafortunado que eso fuera a ser la última vez.>>
Cuando les dio las noticias a los atletas Francois dijo que no tenía ninguna nota al entrar a la reunión y habló con toda sinceridad. <<Soy una persona bastante directa, sabes, correcto, incorrecto o indiferente”. No voy a andar con rodeos o intentar endulzar las cosas. Es devastador,>> dijo Francois. <<Y era muy duro sentirse allá y verles la cara.>>
Al mirar el lado financiero, Francois mencionó el dinero que se está ahorrando por reducir los patrocinios universitarios. <<Los costos operacionales lo incluyen todo, contratar, el equipo de viaje, comprar el equipo, etcétera. Todo esto representa cerca de 450.000 dólares en términos del monto en efectivo. Probablemente es un poco más cuando miramos algunas cosas como los costos de capacitación y viaje,>> dijo Francois. << Hay muchos otros gastos que probablemente no estemos calculando encima de eso.>>
<<Nos enfrentamos a muchos problemas diferentes a nivel universitario. Y por supuesto la disminución de estudiantes matriculados es probablemente el factor principal de los problemas, de las cuestiones y de los desafíos a los que nos enfrentamos. El programa de atletismo no está exento de estos problemas. Hemos perdido cerca de 450.000 dólares del financiamiento en cuanto a lo cuota estudiantil desde el [año fiscal] 2020 debido a la baja tasa de inscripción,>> dijo Francois.
El rugby no es un deporte de la Asociación Atlética Nacional de Colegios Universitarios (NCAA por sus siglas en inglés) y eso jugó un papel en la decisión final. Dado que el rugby no es parte de la NCAA, esto significa que los viajes para los playoffs no están cubiertos, en comparación con sus contrapartes de rugby de CWU Athletics.
“Tenemos 13 programas deportivos que son deportes de la NCAA y hay beneficios relacionados con eso. Una gran parte de eso son los viajes de postemporada,” dijo Francois. “La NCAA paga por todo eso. Todos los viajes, hoteles, y comidas. Este año, el baloncesto llegó al desempate del campeonato nacional de la División II de la NCAA y eso fue completamente pagado por la NCAA. Desafortunadamente, dado que el rugby no es un deporte de campeonato de la NCAA, operamos bajo las guías de USA Rugby y ellos no apoyan eso … les comuniqué a esos atletas de rugby que si hubieran ganado la última ronda, habríamos pagado otros 40,000 a 50,000 de dólares y ese es el precio del éxito. Es bien difícil presupuestarlo.”
A lo largo de la temporada, los atletas de rugby recaudaron dinero para sus equipos y recaudaron más de 6,000 dólares. Algunos de los atletas estaban preocupados de que no se les devolviera ese dinero y que ahora está en el bolsillo de la escuela. “Tradicionalmente, cuando una persona dona a la fundación de la universidad, no es común devolver fondos. Pero eso es algo de que nuestro Vicepresidente de Desarrollo Institucional está muy consciente y lo que está investigando,” dijó Francois.
La idea es que el dinero recaudado se siga utilizando para el rugby, pero con la esperanza de restablecer el club de rugby si los estudiantes muestran interés. “Todos nuestros programas tienen cuentas de fundación, y el rugby masculino y femenino, por supuesto, no son la excepción. Nos hemos comunicado con la gente para que ese dinero permanezca en esas cuentas, y si se desarrolla un programa de club, esos fondos se utilizarán o se transferirán al club para que pueda seguir participando en el rugby y cubrir sus gastos”, dijo Francois. “El dinero se mantendría, no se usaría para nada más que rugby. El programa de rugby es, sin duda, el uso ideal para eso”.
Al recordar el éxito pasado de los clubes de rugby, Francois confía en que, si se recupera, el club podrá recuperar el éxito de hace más de diez años. “El club masculino era muy competitivo. Competíamos con la Universidad de California, la Universidad de St. Mary y esas universidades anualmente. Sin embargo, tiene que ser una iniciativa estudiantil, impulsada por ellos. No podemos impulsarla nosotros, y por eso es importante conservar todo nuestro equipamiento, material, uniformes y demás. Así podremos delegarles esa responsabilidad y, con suerte, eliminar algunos gastos iniciales”.
En cuanto a los atletas de CWU, hemos visto a algunos ascender al nivel profesional o nacional. Sin embargo, ese no es el principal objetivo de Francois para los estudiantes atletas de CWU. “Desde el primer día, cuando los atletas asisten a la orientación, les preguntas: ‘¿Qué dice Dennis?’. Yo digo, ante todo, que estamos aquí para obtener una educación; ese es nuestro papel. No quiero decir que no vayan a jugar profesionalmente, sino que no queremos frustrar esos sueños. Queremos apoyarlos. Eso es una prioridad para nosotros en cuanto a nuestro propósito aquí”, dijo Francois.
Esperamos que puedan alcanzar esas metas y esperamos poder brindarles los recursos y experiencias necesarias para lograrlo. Pero al fin y al cabo , nuestro trabajo es asegurarnos de que reciban una excelente educación y se gradúen con un título significativo que les rinda frutos por el resto de sus vidas y carreras.”
Francois dijo que había otras alternativas a esta decisión. “Definitivamente había otras condiciones. Hablé con nuestros estudiantes atletas, entrenadores y personal de apoyo, simplemente diciéndoles que la alternativa a esto iría en contra de un compromiso que hice hace diez años cuando añadimos rugby. Recortar un tercio del presupuesto operativo de baloncesto y del de voleibol para compensar esto reduciría la competitividad de todos nuestros programas, además de ir en contra de ese compromiso y de lo que considero correcto en ese sentido.”
“Estamos haciendo todo lo posible para, poder traer y ofrecer oportunidad a aquellos que desean transferirse de aquí para jugar a un nivel diferente. Nosotros realmente estamos intentando apoyar eso”, comentó Francois. “Además, estamos manteniendo todas nuestras becas de exención atlética por un año más aquí en Central, así que esperamos que eso sirva de puente para aquellos que sienten que aún quieren jugar, pero que creen que transferirse no es lo más conveniente para ellos”.
Los equipos de rugby masculino y femenino han hecho hincapié en dejar huella no solo en la comunidad de CWU, sino en Ellensburg en su conjunto. Ayudar con el Rugby Juvenil de Ellensburg y apoyar a los jóvenes mientras su pasión por este deporte en rápido crecimiento sigue creciendo. “Sus acciones nos representan de manera increíble en la competencia, en el aula, en la comunidad y en todo lo que hacen”, afirmó Francois.