La Universidad de Central se ha convertido en un anfitrión habitual de las protestas de los estudiantes. Después de la protesta contra las reducciones presupuestarias de la Universidad, una protesta con el nombre de “Marcha por tus derechos” fue organizada por el club medioambiental Estudiantes y ciudadanos de Ellensburg asistieron. Aunque el clima era lluvioso y ventoso, los participantes siguieron en la marcha y marcharon desde la estatua del Wildcat hasta el parque de la unidad.
El sábado 17 de mayo, cerca de 50 estudiantes y miembros del personal se reunieron alrededor de la estatua de Wildcat para comenzar la protesta de “la marcha por tus derechos.” El primer orador en tomar el micrófono fue Max Henyon, un estudiante de segundo año del programa de ciencias ambientales, quien les agradeció a todos de haber venido y siguió presentando a Dylan Bohannon, un estudiante de segundo año en el programa de ciencias políticas, y a Jean Marie Linhart, una profesora de matemáticas.
Bohannon empezó su discurso con la historia de nuestra democracia, antes de pasar a mencionar los problemas por todo Estados Unidos con la actual administración presidencial y los problemas locales con Jim Wohlpart y las decisiones del departamento que se llama Servicios y Actividades (S&A por sus siglas en inglés).
“Desde sus inicios, nuestra democracia ha sido mandada por la codicia, estimulada por la resistencia, al otorgarle verdaderamente a la gente, a toda la gente, los derechos que necesitamos, que merecemos y por los cuales hemos luchado y por los cuales hemos muerto y todavía vemos lo fácil que es dejarlo todo a un lado,” dijo Bohannon. “Ya pasaron unos días desde que Donald Trump asumió el cargo, y ya las libertades y derechos que tuvimos ayer ya no existen hoy. El elefante en la habitación ha decidido salir a embestir como un toro en una tienda de porcelana, y hemos visto que facultades integrales del gobierno nos han sido arrancadas de las manos. 12 billones de dólares del departamento de educación ya han desaparecido, hemos visto también la destrucción de programas de salud mental, 25% del personal del departamento de salud y servicios humanos han sido destruido y la financiación de suma importancia en la investigación ya no es disponible, mientras los casos de sarampión han aumentado como si fuera una epidemia resucitada de la tumba. Lo peor de todo, nuestros vecinos están sacando a nuestros vecinos de sus propias casas y los envían a campos de concentración. Vamos a llamar a las cosas por su nombre.”
Bohannon continuó, “Nuestro gobierno ha dejado de fingir que se preocupa por nuestras necesidades. La gente no tiene la capacidad de pagar renta o una casa. La gente no tiene la capacidad de pagar por sus necesidades básicas de la vida. Comemos comidas intoxicadas con químicos que cuando nos enferman, no podemos pagar para poder recuperar la salud. Incluso el estado de Washington, aquí mismo, supuestamente un refugio izquierdista, ha dudado en pasar una legislación que nos permita a nosotros, los estudiantes sindicalizarnos. Pero no se preocupe, compañeros, nuestro grandioso líder, Jim Wohlpart se dio un aumento en saldo de $55,000 a si mismo a costo de nuestro único equipo deportivo de primera división, el rugby, de nuestro periódico estudiantil y más a través del departamento de artes. ¿Acaso, no vemos que el sistema no funciona? ¿Acaso no sentimos que los engranajes de la máquina nos empiezan a machacar? Sé que muchos reconocen que algo tiene que cambiar. Y les pregunto qué se debe hacer. Digo que nuestra solución no está en el gobierno, pero sí en nuestra oposición al gobierno.
Bohannon siguió diciendo que sus intenciones con la protesta era construir un sentido de comunidad. “Hay que asegurar que todos desde comunistas y anarquistas hasta liberales, puedan unirse y unirse bajo la causa común de luchar contra Trump y nuestra pérdida de derechos,” Bohannon declaró. “Espero que esta protesta y su resultado nos lleve o a un mayor cambio o a una mayor disrupción”. Bohannon describió las protestas como “inherentemente disruptivas del statu quo”.
La profesora de matemáticas, Marie Linhart, tomó la palabra a continuación, animando a los estudiantes a llamar a sus congresistas y senadores. Al igual que Bohannon, Marie Linhart también mencionó la actual administración presidencial. “No necesito decirles que en el momento nos encontramos en una crisis profunda. En cuatro meses, hemos pasado de ser lo que parecía ser una democracia a algo que es inequívocamente una autocracia, donde él mismo, el presidente de los Estados Unidos, ha dicho que no está seguro de tener que apoyar y defender nuestra Constitución. Esto en un punto que está profundamente equivocado.” Marie Linhart también dijo, “Estamos viendo cómo el bienestar de la gente se pone en segundo plano después de la política del ego y el beneficio de los multimillonarios. “Creo que todos sabemos que nos llaman a actuar en este momento.”
Marie Linhart se puso en el lugar de muchos de los manifestantes que estaban allí, declarando: “He pasado mucho tiempo en los últimos meses preguntándome qué diablos debería hacer, y sintiéndome asustada e impotente, lo cual es exactamente lo que quieren de nosotros.” Linhart continuó animando a todos a luchar y ser valientes. “Les recuerdo que: cuando tienes miedo, el coraje es contagioso” dijo Marie Linhart. “Cada pequeña acción que tomas para destacar y defender lo que es correcto, hace la diferencia. Otras personas te ven, y otras personas se envalentonan por esa cobardía que también es contagiosa. Así que debemos ser valientes “.
Cuando se le preguntó sobre lo que esperaba lograr con la protesta, Marie Linhart dijo: “Espero que algunas personas hagan llamadas a sus diputados y senadores y que también piensen en qué otras acciones pueden tomar para restaurar la integridad de nuestra constitución.”
“Esta protesta significa mucho para mí”, dijo Runa Green, estudiante de tercer año de antropología. “Principalmente porque es un grupo colectivo que está molesto con el statu quo y todo lo que está pasando en el mundo, y uno se puede sentir muy alienado cuando uno piensa que algo muy malo pasa en el mundo y no hay nadie a tu alrededor que apoye eso, pero aquí hay un gran grupo de personas.”
Jason Irish, residente de Ellensburg, destacó la importancia de las protestas en una universidad. “Alzar la voz. Las universidades en todas partes son un aspecto realmente importante de este país y realmente representan la mayoría de las opiniones de los jóvenes de este país. Espero que esto contribuya a la fuerza que tiene la voz de este país”, dijo Irish.
El estudiante de segundo año Henyon declaró que su intención con la protesta era que las
personas “expresaran sus opiniones, sin importar quiénes sean, y lucharan contra las políticas que consideran injustas”. Henyon también expresó su descontento con cuánto cambió la protesta con respeto a lo que era originalmente. “Me encanta lo que estamos tratando de hacer con esta marcha”, dijo Henyon. “Pero también tenía la visión de que fuera más neutral.”
Alrededor de las 12:30 p.m., comenzó la protesta “Marcha por tus Derechos”. Bajo la lluvia que empapaba las aceras y los carteles, los manifestantes continuaron su marcha. El recorrido fue desde la estatua del Wildcat frente al edificio SURC, bajando por University Way, luego por Main Street hasta llegar al Parque de la Unidad de Ellensburg, en una caminata de una milla y media.
Una vez que el grupo de manifestantes llegó al Parque de la Unidad, la vicepresidenta del Club Ambiental, Hannah Campbell, dio un discurso agradeciendo a todos los que asistieron y presentó a “The Black Velvet Band”, una banda de Ellensburg con la que colaboraron.
Para prepararse, el Club Ambiental organizó una reunión para la elaboración de carteles. Asistieron al menos diez personas junto con oradores invitados de Central Washington Justice for Our Neighbors, quienes informaron a los presentes sobre los derechos de los ciudadanos y los recursos disponibles.
El club está dirigido por estudiantes, siendo Hannah Campbell la vicepresidenta. Ellos comentaron: “Sé que todos estaban experimentando mucha preocupación y miedo en relación con los derechos LGBTQ y las políticas ambientales. También actualmente, los estudiantes están tan asustados que no se sienten cómodos usando sus voces o ejerciendo su derecho de la Primera Enmienda para transmitir su mensaje y realmente marchar por sus derechos. Por eso queríamos ofrecerles una manera de involucrarse, de convertirse en activistas, para que, supongo, pudieran probar un poco y hablar por sí mismos contra un país difícil.”